Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2015

Colonia de la prensa


Alejándonos un poco del centro madrileño, nos encontramos con este curioso e importante edificio. 

La Colonia de la prensa se encuentra en el distrito de carabanchel y fue construída a principios del siglo XX. De estilo modernista, entre sus planes iniciales se encontraba servir como lugar de vacaciones para periodistas y escritores.
Diseñada en 1905 por el arquitecto Felipe Mario López Blanco, el rey Alfonso XIII fue el encargado de poner la primera piedra en 1913. Entre los que lo frecuentaron, se encontraba el poeta y dramaturgo Manuel Machado, que residió en el hotelito del Gato, uno de los chalés que integraban este conjunto arquitectónico.
No fue hasta finales de los 90 cuando la Comunidad de Madrid decidió incluir este conjunto arquitectónico dentro del Plan del Patrimonio Histórico. Entre sus elementos arquitectónicos destaca la entrada principal, situada en la calle Eugenia de Montijo 61, y dominada por el arco de entrada, con tejas holandesas de madera verde y azulejos pintados.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Reseña de una exposición periodística: Garry Winogrand

En esta ocasión, abandonamos las calles madrileñas y nos adentramos en la Fundación Mapfre y en una de sus exposiciones, que alberga la obra de uno de los fotógrafos que mejor supo captar la esencia de Nueva York especialmente: Garry Winogrand.

Bajando desde el Bronx. Dando la bienvenida a los visitantes, una gran pared blanca antecede a la primera parte de la colección reflejando la ideología y el estilo fotográfico de Winogrand, la manera con la que concebía su trabajo. En ella se puede leer: “A veces siento como si […] el mundo fuera un lugar para el que he comprado una entrada […]. Un gran espectáculo dirigido a mí, como si nada fuera a suceder a menos que yo estuviera allí con mi cámara”. En eso se convirtieron para él las calles de Nueva York, en un gran escenario en el que la función no se podría poner en marcha a menos que él la captara con su cámara.

Marqués de Cubas


Tomando como referencia de nuevo el Congreso de los Diputados, nos centramos esta vez en una de sus calles perpendiculares. Pese a su pequeño tamaño, que podría hacerse pasar por un callejón, la historia que sus paredes guardan es inversamente proporcional.

Ateneo de Madrid



Hoy en día, estamos más que acostumbrados a ver el Congreso de los Diputados en las noticias. Diariamente, en los medios se repiten las imágenes de las distintas figuras políticas en las distintas sesiones que su interior alberga. Por otro lado, el pasado que se esconde tras su fachada es más que simbólico y recurrente como un episodio más de la historia de nuestro país. En lo que nos atañe, geográficamente hablando, el Congreso sirve como importante punto de partida en cuanto a rincones se refiere. Obviando, en esta ocasión, la historia de este edificio, nuestra atención va dirigida a aquellas calles que le rodean que, al igual que él, también
cuentan con una historia.

martes, 12 de mayo de 2015

Café Gijón


Actualmente, se trata de uno de los pocos cafés sobrevivientes que se encuentran en la capital española. Situado en el madrileño Paseo de Recoletos, se encuentra en frente de la estación de ferrocarril de Recoletos y de la Biblioteca Nacional de España.

jueves, 23 de abril de 2015

Cine Doré







Si continuamos por la calle Carrera de San Jerónimo, saliendo precisamente por la Casa Allende, situada en una de las esquinas de la Plaza de Canalejas, un pequeño cartel nos da a conocer el hecho de que el primer cinematógrafo fue presentado en Madrid en el desaparecido Hotel de Rusia, junto al que hoy es el Teatro Reina Victoria. Sin embargo, a principios del siglo XX, las películas comenzaron a proyectarse en lo que se conocía como “salones”. El Cine Doré fue uno de los primeros. Situado en la calle Santa Isabel 3, relativamente cerca de la estación de Atocha, este edificio tiene el poder de trasladarse a aquella época en la que el cine empezaba a hacerse un pequeño hueco en el tiempo libre de los españoles. Su impresionante fachada tiene mucho que ver. De estilo modernista, sus arquitectos consideraron que se mantendría dentro de la línea del resto de edificios que por aquel entonces comenzaban a resurgir en la capital. Además, la mayoría de los locales cinematógrafos se caracterizaban por sus ostentosas fachadas, por lo que se estimó que sería una buena idea de acercar la influencia de otros países a la ciudad.

miércoles, 22 de abril de 2015

Plaza de Canalejas, 1ª parte




Si hablamos de lugares las dimensiones, en ocasiones, engañan, y lo que parecen a simple vista pequeños rincones escondidos pueden albergar importantes joyas históricas. Este es el caso de la Plaza de Canalejas.

domingo, 15 de marzo de 2015

Pasaje de Murga o del Comercio


Comenzamos nuestro recorrido en uno de los sitios más característicos de Madrid. En un lugar tan concurrido y emblemático como la Puerta del Sol, parece difícil localizar uno de esos pequeños rincones inesperados debido al conocimiento que se suele tener del sitio y su vida comercial. Si a esto le añadimos que esta suele encontrarse bastante concurrida, la tarea se nos presenta más difícil todavía. No obstante, en una de sus conocidas calles perpendiculares, la Calle Montera, podemos visitar uno de los muchos tesoros madrileños del Siglo XIX.